Tenemos recorrido…
La sexta edición del certamen Arabaclick se celebró entre el 25 de octubre y el 17 de noviembre.
La paridad ha sido total, habiéndose presentado el 47% mujeres y el 53% de hombres.
El 30 de octubre se celebró en la sala Kulturunea de la Fundación Vital la presentación del certamen.
Los fotógrafos que consiguieron una beca fueron:
Sofía Adánez, beca joven.
Adirane Aznuenaga, súperbeca.
30 series de seis fotografías
Exposición de Gorka Arnaiz, merecedor de la beca el año 2023
15 series de seis fotografías de artistas jóvenes
24 fotos de bichos y 84 de naturaleza
25 fotos de color rojo y 17 de color verde
22 fotos de tema amarillo y 14 de morado
25 fotografías de las presentadas al tema del color azul y 18 al de naranja
Súper Beca 2024
Beca 2024
Beca 2024
Súper Beca Joven 2024
Beca Joven 2024
La quinta edición del certamen Arabaclick se celebró entre el 27 de octubre y el 19 de noviembre.
Se han expuesto 180 fotografías en 30 series fotográficas de un total de 90 series recibidas, 295 fotografías en 5 exposiciones de fotografías individuales y las 35 fotografías de la exposición de Diego Burgos, merecedor de la beca el año 2022.
La paridad ha sido total, habiéndose presentado un total de 87 mujeres y 84 hombres.
El 25 de octubre se celebró en Kulturunea de la Fundación Vital la presentación del certamen, la presentación de proyectos del departamento de imagen de la Escuela de Artes y Oficios y los trabajos seleccionados para recibir becas formativas.
Los proyectos seleccionados que consiguieron una beca:
Concha Pascual. Proyecto “Otros paisajes”
Gorka Arnaiz. Súperbeca por el proyecto “Puerta sin retorno”.
El 27 de octubre se realizó la apertura de la exposición de la Sala Amárica con la participación de varios autores que pudieron explicar en primera persona reflexiones e intimidades de sus trabajos.
La exposiciones se ubicaron en diferentes espacios y trataron diferentes temas:
Series fotográficas (30 series de 6 fotografías) realizadas en Forex de 30 x 20 cms y exposición de Diego Burgos realizadas en papel de algodón de 30 x 42 cms y una fotografía en aluminio de gran tamaño 100 x 80 cms. acompañados de un espejo y vinilos explicativos de la exposición.
Gentes (36 fotografías)
Minimalismo - En casa o desde casa (43 fotografías)
Naturaleza y Humedal de Salburua (108 fotografías)
Autorretrato y Movimiento (41 fotografías)
Luces de la ciudad y Sombras y Contraluces (60 fotografías)
Super Beca 2023
Beca 2023
En 2022 el certamen popular Arabaclick se celebró entre el 14 de octubre y el 20 de noviembre.
Por primera vez, debido a la disponibilidad de salas, tuvimos que adelantar una de las exposiciones. La sala Fundación Vital de la calle Postas se abrió 15 días antes de lo previsto y pudimos apostar por una nueva actividad. Las series fotográficas. Se dio la oportunidad de enviar trabajos de 6 fotografías de temática libre y escribir unas pocas lineas explicativas. Fue un éxito con la presentación de 60 series fotográficas de las que se pudieron exponer 30 series. Un total de 180 fotografías de temática variada.
El día 5 de noviembre se hizo una visita guiada en la que participaron 6 autores de las series. A esta 4ª edición se presentaron 946 fotografías de 128 autores en las dos modalidades propuestas. Se han expuesto 180 fotografías en 30 series fotográficas y 308 fotografías en 6 exposiciones de fotografías individuales.
Como novedad, en esta edición se entregaron 9 medias becas y una súperbeca. Las 9 becas consistían en un acceso anual a los cursos, charlas y talleres online de la escuela Fotokalea con un 50% de descuento. La súperbeca, sin embargo, se entregó a la mejor serie fotográfica y se le entregó a Diego Burgos. Esta súperbeca ha supuesto el desarrollo de un proyecto fotográfico de 9 meses bajo la tutela de Gustavo Bravo, director de Fotokalea. En la quinta edición de ArabaClick se expondrá el trabajo.
El día 27 de octubre se celebró en el Centro Cívico Aldabe una bonita jornada en la que se presentaron las exposiciones de la cuarta edición, se entregaron las becas, se presentaron tres proyectos de los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios y se presentó en primicia el documental “Jull Roc, el fotógrafo del pueblo” a cargo de su autor, Gustavo Bravo. El salón de actos del centro cívico se quedó pequeño.
Arquitectura
Fotopostales de viajes
Deporte y música
Folklore
Humedal de Salburua y Naturaleza
Fotografía de calle
Super Beca 2022
En 2021 ArabaClick puso el foco en el público juvenil. Se mantuvieron reuniones con el Servicio de Educación de Calle del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y se organizó una extensa jornada de 5 horas en el salón de actos del centro cívico de Salburua.
Con el nombre ClickFluencers, Maialen Lacalle, responsable del grado de fotografía de Idarte y Gustavo Bravo responsable de la Escuela de fotografía FotoGasteiz, condujeron la jornada. Gustavo Bravo puso el foco en afinar el punto de mira para evitar errores a la hora de sacar las fotografías y poder subir a las redes sociales fotografías de calidad. Maialen Lacalle se centró en los diferentes estilos creativos que ofrece la fotografía.
Hubo un tiempo para realizar prácticas en el que miembros de la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz FotoGasteiz ayudaron a los jóvenes a realizar fotografías aplicando los conocimientos adquiridos en la jornada.
Para finalizar, Gustavo Bravo y Maialen Lacalle plantearon una serie de retos a los diferentes grupos en el que debían crear un perfil de Instagram imaginario en el que debían contar historias mediante la subida de imágenes sin límite a la imaginación.
La participación popular superó con creces el año 2020. Durante los meses de julio y agosto se recibieron 796 fotografías de 227 autores. En esta edición se limitó el número de fotografías a 6 por autor. Y se realizaron 6 exposiciones en las que se mostraron 228 fotografías de diferentes temáticas incluyendo una nueva sección destinada a series fotográficas. Estas exposiciones se abrieron el 29 de septiembre y finalizaron el 17 de octubre.
Para realizar esta muestra, el mayor reto es clasificar y seleccionar las fotografías donde tiene especial protagonismo la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz FotoGasteiz. Tampoco desmerece el reto de producir tal cantidad de material fotográfico en tan corto espacio de tiempo.
Para finalizar la edición del año 2021, ArabaClick organizó la presentación de los trabajos de los alumnos y alumnas del departamento de imagen de la Fundación Escuela de Artes y Oficios. Este evento se realizó en la sala de la Fundación Vital-Kulturunea el 21 de octubre y se presentaron los trabajos fotográficos de Lourdes Garay y Miren Elkoro y el proyecto de video de Nestor Bastida. En este evento participaron más de 150 asistentes.
La edición 2020 de ArabaClick estuvo marcada por la pandemia global y el estado de alarma decretado por el Gobierno de España el 14 de marzo y las restricciones a la movilidad derivadas del mismo.
Durante los meses de verano se recibieron 750 fotografías de diferente temática de fotógrafos y fotógrafas aficionadas. Tras un primer filtro con la colaboración de Asociación de Fotógrafos de Gasteiz FotoGasteiz, se seleccionaron 200 fotografías. Las fotografías fueron expuestas en la sala expositiva Fundación Vital, en la Sala Amárica, en Ataria, en la Fundación Sancho el Sabio, en la Pasarela El Corte Inglés y en Centro Cultural Zabalarte de Agurain.
Complementando las exposiciones, se impartieron varias charlas formativas a cargo de Gustavo Bravo (director de la escuela FotoGasteiz), Javier Berasaluce (Responsable del laboratorio de fotografía del Archivo Municipal), Maialen Lacalle (Responsable del grado de fotografía de IDarte, Escuela Superior de Arte y Diseño) y Koldo Mendaza y Piko Zulueta (responsables de fotografía de la Fundación Escuela de Artes y Oficios). La temática de estas charlas fueron variadas, abarcando diferentes aspectos de la fotografía (Fotografía de calle, proyectos, No solo son fotografías y Anaglifos)
Como colofón a la edición de 2020, el 21 de octubre se celebró en Vital Fundazioa Kulturunea una jornada en la que se presentaron los proyectos fotográficos de tres alumnos y alumnas del departamento de imagen de la Escuela de Artes y Oficios. Concretamente los trabajos de Sebastián Bayo, de Pato Furlong y de Raquel Calvo.
En todas las actividades se respetaron las medidas de protección contra la Covid-19 más estrictas para la seguridad de los participantes.
El año 2019 se puso en marcha la primera edición y se realizó entre el 10 y el 16 de junio. El principal reto fue dar con un formato que permitiera ofrecer un programa atractivo.
Se realizaron exposiciones de gran formato en la calle. Concretamente en la Plaza de Santa Bárbara, en la Plaza Nueva y en la cafetería de El Corte Inglés. Las fotografías fueron aportadas por la Fundación Escuela de Artes y Oficios, la Fundación Sancho el Sabio, la Escuela de diseño I+Darte, la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz FotoGasteiz y el fotógrafo Julio Roca.
Se realizó una mesa redonda el sábado 15 en Villasuso con la participación de expertos en fotografía y redes sociales. Gustavo Bravo, Fernando Prats, Rodrigo Rivas, Sara Berasaluce y Alberto Makusi fueron moderados por los profesores de la Escuela de Artes y Oficios Koldo Mendaza y Piko y fueron desgranando todas las potencialidades de la fotografía, los dispositivos móviles y las redes sociales.
Por la tarde Rodrigo Rivas, Fernando Prats y Sara Berasaluce impartieron talleres tocando diferentes temáticas y el que quiso pudo compartir con ellos un paseo fotográfico por las calles del centro de Vitoria-Gasteiz.
La organización de ArabaClick colocó dos pantallas de gran formato en los escaparates de El Corte Inglés y de la tienda fotográfica FotoPrix para que se pudieran subir en tiempo real fotografías tomadas durante el fin de semana mediante la plataforma Instagram.
No puedes copiar el contenido de esta página